Skip to main content

TRÁMITE DE PARCELACIÓN

Requisitos para solicitar Licencia de Parcelación

Requisitos indispensables para una radicación en legal y debida forma

1.   Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante.

2.   Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.

3.   Copia del documento de identidad del solicitante así:

      3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

      3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.

4.   Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.

5.   Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud.

6.   Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia.

7.   Plano topográfico georreferenciado del predio o predios objeto de la solicitud, firmado por el ingeniero topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado, en el cual se indique el área, los linderos y todas las reservas, secciones viales, afectaciones y limitaciones urbanísticas debidamente amojonadas y con indicación de coordenadas. En este plano también se identificarán claramente todos los elementos de importancia ecosistémica, tales como humedales y rondas de cuerpos de agua.

8.   Plano del proyecto de parcelación, firmado por un arquitecto con matrícula profesional, que contenga los predios resultantes de la parcelación propuesta si a ello hubiere lugar, debidamente amojonados y alinderados, y su respectivo cuadro de áreas, perfil vial y demás exigencias.

9.   Copia de las autorizaciones que sustenten la forma en que se prestarán los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, o las autorizaciones y permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en caso de autoabastecimiento y el pronunciamiento de la Superintendencia de Servicios Públicos.

10.   Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo medio y alto de origen geotécnico o hidrológico, se deberá adjuntar a las solicitudes de licencias de nuevas parcelaciones los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones.

11.   Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original).

Requisitos opcionales que facilitar y agilizar la revisión del proyecto

12.   Copia de la escritura pública.

13.   Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales.

14.   Copia del certificado de reservas y/o demarcación vial (afectación vial).

15.   Copia en medio magnético del proyecto.

16.   Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada.

NOTA: Los documentos deben estar organizados en una carpeta cuatro aletas tamaño oficio libres de ácidos con gancho plástico.

Requisitos para solicitar Licencia de Parcelación en la Modalidad de SANEAMIENTO

Requisitos indispensables para una radicación en legal y debida forma

1.   Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante.

2.   Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.

3.   Copia del documento de identidad del solicitante así:

      3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

      3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.

4.   Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.

5.   Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud.

6.   Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia.

7.   Copia de la licencia vencida de parcelación y construcción en suelo rural, sus modificaciones y revalidaciones junto con los planos aprobados, en los cuales las obras faltantes por ejecutar no superan el 20% del área total de las cesiones definidas en la licencia vencida.

8.   Certificación por parte del solicitante de la licencia en la que manifieste bajo la gravedad de juramento que las obras faltantes por ejecutar no superan el 20% del área total de las cesiones definidas en la licencia vencida.

9.   Plano del proyecto de parcelación, firmado por un arquitecto con matrícula profesional quien es el responsable del diseño en el cual se identifique la parte de las cesiones obligatorias ejecutadas y la parte de las cesiones a ejecutar, con el cuadro de áreas en el que se diferencie lo ejecutado y lo que se desarrollará con la segunda licencia.

10.   Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original).

Requisitos opcionales que ayudan a la revisión del proyecto

11.   Copia de la escritura pública.

12.   Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales.

13.   Copia del certificado de reservas y/o demarcación vial (afectación vial).

14.   Copia en medio magnético del proyecto.

15.   Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada. 

NOTA: Los documentos deben estar organizados en una carpeta cuatro aletas tamaño oficio libres de ácidos con gancho plástico.


 

Ubicación de la Curaduría