Skip to main content

TRÁMITE DE URBANIZACIÓN

Requisitos para solicitar Licencia de Urbanización en la Modalidad de DESARROLLO

Requisitos indispensables para una radicación en legal y debida forma

1.   Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante.

2.   Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.

3.   Copia del documento de identidad del solicitante así:

      3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

      3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.

4.   Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.

5.   Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud.

6.   Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia.

7.   Plano topográfico georreferenciado, firmado por el ingeniero topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado, en el cual se indique:

      7.1. Área, los linderos y todas las reservas incluyendo, entre otras, áreas de amenaza, arbolado urbano, secciones viales, afectaciones, incluyendo entre otras, líneas de alta tensión y redes de servicios públicos domiciliarios y limitaciones urbanísticas debidamente amojonadas y con indicación de coordenadas.

8.   Plano de proyecto urbanístico, firmado por un arquitecto con matrícula profesional quien es el responsable del diseño, debe contener:

      8.1. Cuadro de áreas.

      8.2. Perfil vial.

9.   Certificación expedida por las empresas de servicios públicos domiciliarios o la autoridad o autoridades municipales o distritales competentes:

      9.1. Servicio de Energía Eléctrica.

      9.2. Servicio de Acueducto.

      9.3. Servicio de Alcantarillado.

      9.4. Servicio de gas y recolección de residuos sólidos.

10.    Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjuntar los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones.

11.   Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original).

Requisitos opcionales que ayudan a la revisión del proyecto

12.   Copia de la escritura pública.

13.   Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales.

14.   Copia en medio magnético del proyecto.

15.   Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada.

16.   Si el predio (s) hace parte del instrumento de planificación del plan parcial, anexar copia correspondiente del documento de formulación, acto administrativo y planimetría aprobada.

NOTA: Los documentos deben estar organizados en una carpeta cuatro aletas tamaño oficio libres de ácidos con gancho plástico.

Requisitos para solicitar Licencia de Urbanización en la Modalidad de SANEAMIENTO

Requisitos indispensables para una radicación en legal y debida forma

1.   Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante.

2.   Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.

3.   Copia del documento de identidad del solicitante así:

      3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

      3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.

4.   Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.

5.   Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud.

6.   Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia.

7.   Copia de la licencia vencida de parcelación y construcción en suelo rural, sus modificaciones y revalidaciones junto con los planos aprobados, en los cuales las obras faltantes por ejecutar no superan el 20% del área total de las cesiones definidas en la licencia vencida.

8.   Certificación por parte del solicitante de la licencia en la que manifieste bajo la gravedad de juramento que las obras faltantes por ejecutar no superan el 20% del área total de las cesiones definidas en la licencia vencida.

9.   Plano del proyecto de parcelación, firmado por un arquitecto con matrícula profesional quien es el responsable del diseño en el cual se identifique la parte de las cesiones obligatorias ejecutadas y la parte de las cesiones a ejecutar, con el cuadro de áreas en el que se diferencie lo ejecutado y lo que se desarrollará con la segunda licencia.

10.   Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original)

Requisitos opcionales que ayudan a la revisión del proyecto

11.   Copia de la escritura pública.

12.   Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales.

13.   Copia en medio magnético del proyecto.

14.   Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada.

NOTA: Los documentos deben estar organizados en una carpeta cuatro aletas tamaño oficio libres de ácidos con gancho plástico.

Requisitos para solicitar Licencia de Urbanización en la Modalidad de REURBANIZACIÓN

Requisitos indispensables para una radicación en legal y debida forma

1.   Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante.

2.   Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.

3.    Copia del documento de identidad del solicitante así:

      3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

      3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.

4.   Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.

5.   Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud.

6.   Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia.

7.   Copia de la licencia de urbanización, sus modificaciones y revalidaciones con los planos urbanísticos aprobados o los actos de legalización junto con los planos aprobados.

8.   Plano del nuevo proyecto urbanístico, firmado por un arquitecto con matrícula profesional vigente quien es el responsable del diseño en el cual se identifique con claridad la nueva conformación de áreas públicas y privadas. En el nuevo proyecto urbanístico se podrán redistribuir las áreas públicas existentes garantizando en todo caso que se cumplan con las nuevas exigencias de cesión y que en ningún caso dichas áreas sean inferiores a las aprobadas en la licencia o en el acto de legalización con el cual se desarrolló el predio que se pretende reurbanizar. Igualmente se podrán incluir predios utilizados como servidumbres de uso público que estén en dominio privado con el objeto de localizar allí áreas de cesión y formalizar su entrega y escrituración a los municipios y distritos y predios o áreas cuya sumatoria no excede de 2.000 m2 que por su tamaño no son aptos para que se expida licencia de urbanización en la modalidad de desarrollo.

9.   Plano topográfico con el cual se tramitó la licencia o el acto de legalización del área objeto de reurbanización. En caso de que existan planos topográficos posteriores que los modificaron se aportarán estos últimos. En el evento que no exista ningún plano topográfico, las reservas y afectaciones del nuevo proyecto se definirán con fundamento en los planos urbanísticos o de legalización con los cuales se aprobó la urbanización o la legalización, sin perjuicio de la posibilidad de adelantar la redistribución de las zonas de uso público.

10.   Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjuntar los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones.

11.   Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original).


Requisitos opcionales que ayudan a la revisión del proyecto

12.   Copia de la escritura pública.

13.   Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales.

14.   Copia en medio magnético del proyecto.

15.   Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada.

Nota: Los documentos deben estar organizados en el estricto orden en Carpeta desacificada tamaño oficio con gancho legajador plástico.

TIP'S PARA TRÁMITES DE URBANIZACIÓN Y/O PARCELACIÓN

TIP'S JURÍDICOS

1.  Si el Formulario único de solicitud de licencia es diligenciado en letra imprenta, deberá ser clara, legible y sin enmendaduras, so pena de no ser recibido.

2.  La copia de las cédulas y los poderes deben venir firmados por los propietarios.

3.  El poder debe venir en original (Pregunte a nuestros colaboradores o en la página web sobre el modelo de poder que le facilitara su trámite).

4.  En caso que el predio sea propiedad de una entidad financiera deberá adjuntar los siguientes documentos: 
          • Cámara y comercio de la entidad con fecha no superior a un mes 
          • Superintendencia financiera con fecha no superior a un mes 
          • El poder lo debe otorgar el representante legal de la entidad en nombre la misma.

5.  En caso que el predio este sometido a contrato por fiduciaria deberá adjuntar los siguientes documentos: 
          • Cámara y comercio de la fiduciaria con fecha no superior a un (01) mes 
          • Certificado de la Superintendencia financiera de la fiduciaria con fecha no superior a un (01) mes 
          • Certificación de quien actúa como fideicomitente o copia del contrato por medio del que se constituyó la fiducia. 
          • Si el fideicomitente es una persona jurídica cámara y comercio con fecha no superior a un (01) mes 
          • Si el fideicomitente es personal natural cédula 
          • En caso de actuar por medio de terceros, poder otorgado por el fideicomitente en original.

6.  Las disponibilidades inmediatas de servicios públicos tienen vigencia establecida en el mismo oficio y al momento de la expedición de la Licencia urbanística no podrá están vencidas.

7.  Los levantamientos topográficos deben estar firmados por un ingeniero topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado de acuerdo con la Ley 70 de 1979.

TIP'S URBANÍSTICOS

8.  Incluir Plano de localización e identificación del predio.
En caso de Reurbanización (no aplica para parcelación):

          8.1. En el nuevo proyecto urbanístico se podrán redistribuir las áreas públicas existentes garantizando en todo caso que se cumplan con las nuevas exigencias de cesión y que en ningún caso dichas áreas sean inferiores a las aprobadas en la licencia o en el acto de legalización con el cual se desarrolló el predio que se pretende reurbanizar. Igualmente se podrán incluir predios utilizados como servidumbres de uso público que estén en dominio privado con el objeto de localizar allí áreas de cesión y formalizar su entrega y escrituración al Municipio y predios o áreas cuya sumatoria no excede de 2.000 m2 que por su tamaño no son aptos para que se expida licencia de urbanización en la modalidad de desarrollo.

9.  En caso de que existan planos topográficos posteriores que los modificaron se aportarán estos últimos. En el evento que no exista ningún plano topográfico las reservas y afectaciones del nuevo proyecto se definirán con fundamento en los planos urbanísticos o de legalización con los cuales se aprobó la urbanización o la legalización, sin perjuicio de la posibilidad de adelantar la redistribución de las zonas de uso público.

Ubicación de la Curaduría