Skip to main content

TRÁMITE DE SUBDIVISIÓN

Requisitos para solicitar Licencia de Subdivisión en la Modalidad de RELOTEO

Requisitos mínimos para una radicación en legal y debida forma

1.    Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante..
2.    Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.
3.    Copia del documento de identidad del solicitante así:

       3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

       3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.
4.    Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.
5.    Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud.
6.    Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia.
7.    Plano con base en el cual se urbanizaron los predios objeto de solicitud.
8.    Plano firmado por un arquitecto con matrícula profesional, topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado de acuerdo con la Ley 70 de 1979, que señale los predios resultantes de la división propuesta, debidamente amojonado y alinderado según lo establecido en las normas vigentes, con su respectivo cuadro de áreas.
9.    En caso de presentarse alguna de las excepciones previstas en el artículo 45 de la Ley 160 de 1994, en las que se permite la subdivisión de los predios rurales por debajo de la extensión determinada como Unidad Agrícola Familiar -UAF- para el respectivo municipio o zona, el solicitante de la licencia deberá justificar dicha situación mediante el documento correspondiente.
10.    Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original)

Requisitos opcionales  que ayudan a la revisión del proyecto

11.   Copia de la escritura pública.

12.   Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales. 13. Copia en medio magnético del proyecto.

14.   Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada.

NOTALos documentos deben estar organizados en una carpeta cuatro aletas tamaño oficio libres de ácidos con gancho plástico.

Requisitos para solicitar Licencia de Subdivisión en la Modalidad de SUBDIVISIÓN URBANA Y/O RURAL

Requisitos mínimos para una radicación en legal y debida forma

1.    Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias debidamente diligenciado por el solicitante.
2.    Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud. Cuando el predio no se haya des englobado se podrá aportar el certificado del predio de mayor extensión.
3.    Copia del documento de identidad del solicitante así:

       3.1. Persona natural: Cédula del o los propietario (os).

       3.2. Persona Jurídica: Certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes y, copia de la cédula del representante legal.
4.    Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado, con la correspondiente presentación personal.
5.    Copia del impuesto predial del último año, o certificación catastral, en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud. 
6.    Copia de la tarjeta profesional de los profesionales intervinientes en el trámite de licencia urbanística y copia de las certificaciones que acrediten su experiencia
7.    Plano del levantamiento topográfico firmado por el ingeniero topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado, que refleje el estado de los predios antes y después de la subdivisión propuesta, debidamente amojonado y alinderado y su respectivo cuadro de áreas.
8.    En caso de presentarse alguna de las excepciones previstas en el artículo 45 de la Ley 160 de 1994, en las que se permite la subdivisión de los predios rurales por debajo de la extensión determinada como Unidad Agrícola Familiar -UAF- para el respectivo municipio o zona, el solicitante de la licencia deberá justificar dicha situación mediante el documento correspondiente.
9.    Pago cargo fijo: valor del año vigente (comprobante original).

Requisitos opcionales que ayudan a la revisión del proyecto

10.    Copia de la escritura pública.

11.    Certificado de vigencia de las tarjetas profesionales.

12.    Copia en medio magnético del proyecto.

13.    Si el proyecto requiere ser revisado con alguna norma diferente a la vigente, favor indicarlo. Así mismo, si se requiere revisar con la norma de la urbanización o parcelación, se debe anexar la copia correspondiente del acto administrativo y planimetría aprobada

NOTA: Los documentos deben estar organizados en una carpeta cuatro aletas tamaño oficio libres de ácidos con gancho plástico.

Ubicación de la Curaduría